Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Scyliorhinus canicula
Pintarroja/ Lija/ Gata;/Pataroxa/ Pintarrosa,/Riñón; Gal. Melgacho/ Ghaxapo/ Patarruxo/ Patarroxa/ Can do mar/ Canexa/ Casacú/ Rañorte/ Vella/ Boba/ Feitiseira diminutivo de canis, perro
Scyliorhinus canicula_07.jpg Scyliorhinus canicula_03.jpg  
41-64 cm

Es un pez demersal, es decir, que vive cerca del fondo marino, inofensivo, que cuando se coge con la mano intenta utilizar su cola a modo de lija para defenderse. Vive en fondos de arena, fango y grava, desde aguas superficiales hasta los 400 m de profundidad.
La tintorera es ovípara. Los óvulos fecundados se envuelven en una cubierta protectora y se depositan en el lecho marino, normalmente sujetos mediante los zarcillos a algún alga o roca. La puesta es de dos cápsulas-huevo—una por oviducto— con una periodicidad diaria o semanal, y tiene lugar durante todo el año, especialmente de noviembre a julio. La tasa reproductiva de la pintarroja es elevada. Una hembra puede poner entre 20 y 25 huevos cada año
Tiene  interés comercial. Localmente se consume en grandes cantidades, ya que su carne es muy apreciada.
También se utiliza para pienso y se aprovecha su aceite. Sin embargo, según las zonas, un gran porcentaje de las capturas de pintarroja son descartadas, es decir: los animales se devuelven al mar, normalmente ya sin vida.
Se pesca con diversas artes: palangre, trasmallos, nasas, redes de arrastre. Suele venderse ya despellejada, y no siempre con su verdadero nombre
La elevada tasa reproductiva de la especie hace que, de momento, sea capaz de resistir la gran presión pesquera a la que se ve sometida. Sus poblaciones parecen mantenerse estables. Es el tiburón más abundante de todo el litoral europeo.
IUCN: Preocupación menor (LC)

 

Cuerpo alargado y esbelto.
Tiene 5 pares de hendiduras branquiales laterales, las dos últimas sobre el origen de las aletas pectorales.
La cabeza es ancha y deprimida; el morro, corto y redondeado.
Los ojos son grandes y ovalados, con amplias carenas suboculares; presentan una membrana nictitante inferior muy rudimentaria
Justo detrás de los ojos se abren los espiráculos, que son también grandes.
Las solapas nasales están bien desarrolladas, hasta cubrir, unidas, el borde anterior de la boca
Las dos aletas dorsales están en posición retrasada. La primera, claramente mayor que la segunda, se origina por detrás de la axila de las aletas pelvianas.
Las pectorales son anchas y de forma trapezoidal;
Las aletas  pelvianas, largas y no muy altas
La aleta anal es grande; la longitud de su base es menor que la longitud interdorsal 
La caudal es larga y abatida, con el lóbulo terminal bien diferenciado y el inferior poco o nada desarrollado.
La superficie dorsal es de color arena a terroso con numerosas manchas oscuras y claras bastante pequeñas. En los animales vivos, el color de fondo puede adoptar tonos rojizos a amarillentos. La superficie ventral es lisa y blanquecina.
Numerosos dientes muy pequeños y similares en ambas mandíbulas, distribuidos en varias filas funcionales. Son de base ancha con una cúspide triangular larga y afilada que puede ir acompañada de pequeñas cuspidillas secundarias a cada lado. Los primeros dientes centrales son pequeños, y en la mandíbula superior están separados por un pequeño diastema

 
  Scyliorhinus canicula_05.jpg Scyliorhinus canicula_09.jpg
 

 

Scyliorhinus canicula_08.jpg

  Scyliorhinus canicula_06.jpg  
  Scyliorhinus canicula_04.jpg sciliorhinus canicula_06.jpg
  Scyliorhinus canicula_02224.jpg  
Filum
Subphylum
     VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
            EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Scyliorhinus
 
Scyliorhinus canicula (Linnaeus, 1758)
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

 

  SCYLIORHINUS